La ginger beer, ginger ale y kombucha son bebidas bien diferentes, acá te explicamos las razones.
Comencemos con la kombucha, esta bebida probiótica que se ha vuelto popular en los últimos años. Es una bebida fermentada que se produce a partir de té negro, azúcar y un cultivo de bacterias y levaduras conocido como SCOBY. Este proceso de fermentación produce ácido acético, ácido gluconico y otros compuestos que contribuyen a su sabor ácido y afrutado.
La kombucha se ha vuelto popular en los últimos años por sus beneficios a la salud, incluido un mejor sistema inmunológico, una reducción del estrés oxidativo y una mejor digestión. Esto se debe a la presencia de probióticos y antioxidantes en la bebida. Los probióticos son bacterias benéficas que ayudan a mantener un equilibrio saludable de microorganismos en el intestino, lo que puede mejorar la salud digestiva y aumentar la inmunidad. Los antioxidantes, por otro lado, ayudan a prevenir el daño celular y proteger contra enfermedades.
La Ginger Ale es una bebida carbonatada dulce y refrescante que se ha popularizado en todo el mundo por su sabor picante y afrutado. Se produce a partir de agua carbonatada, azúcar y extracto de jengibre.
Históricamente, el jengibre ha sido el ingrediente principal de la ginger ale. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, ya por muchos años, las marcas comerciales de ginger ale han añadido grandes cantidades de azúcar y conservantes artificiales en la bebida. Además de ocupar extracto de jengibre cada vez más alejado del jengibre real. Por lo que la gran mayoría de las personas no han probado el verdadero sabor de una ginger ale natural.
Se podría decir que la Ginger Beer comparte características de tanto de la Kombucha como la Ginger Ale. La ginger beer es una bebida fermentada, probiótica, que históricamente se ha producido mediante un proceso de fermentación y carbonatación natural a partir del jengibre.
Al fermentarse naturalmente a partir de jengibre, la Ginger Beer cuenta con beneficios tanto de las bebidas fermentadas como del jengibre.
Como resumen, les dejamos la siguiente tabla: